El Trail running es una actividad deportiva que implica correr por la montaña o por senderos. La variedad del terreno, el desnivel de recorrido y la distancia son los grandes atractivos del running de montaña, el cual permite al mismo tiempo realizar un entrenamiento de running muy completo para todos los grupos musculares.

Es aconsejable realizar Trail running bajo la supervisión de un profesional, al menos durante las primeras veces que se practica, y hacer ejercicios de calentamiento y estiramientos antes y después de la actividad, respectivamente

  • Es necesario un entrenamiento previo muy diferente al que se realiza para el running diario de calle. La variedad y la irregularidad del terreno modifican la actividad de los músculos.
  • Optimizar tiempos, entrenar 2 ó 3 veces por semana para trabajar calidad, más que cantidad.
  • No trabarse mucho pensando los entrenamientos cuantificados en kilómetros, hacerlo mejor por tiempo.
  • Trabajar la propiocepción que es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos. La propiocepción regula la dirección y rango de movimiento, permite reacciones y respuestas automáticas, interviene en el desarrollo del esquema corporal y en la relación de éste con el espacio, sustentando la acción motora planificada. Para esto lo mejor es correr en terrenos irregulares.
  • Trabajar diferentes pasos según el terreno.
  • En vez de hacer grandes fondos para la preparación de ultras, realizar entrenamientos mixtos, técnica, velocidad, funcional (alternando) y terminar con trabajo netamente de resistencia para recuperarse y dejar el cuerpo relajado para otro día de entrenamiento.
  • Incorporar trabajos de fuerza, con o sin pendiente, arrastres de objetos (discos, trineos, cubiertas, entre otros), trabajar el vencer resistencia (arrastrando a otro corredor) o en el lugar, en la cinta del gimnasio.
  • Al acercarse a la fecha de competencia bajar las cargas. Lo que no se hizo antes no se puede recuperar en unas 2-3 semanas. Será mejor estar poco entrenado y descansado, que llegar poco entrenado y cansado. Parece algo obvio, pero se ve muy seguido
  • Aprender a bajar de diversas maneras para no sobrecargar un mismo grupo muscular por realizar descensos lineales. Hacer zig zag, pequeños saltos y cambios de dirección ayudan a involucrar otros músculos accesorios

 

El entrenamiento de Trail running también implica aprender a dosificar y controlar la energía, es decir, no correremos al mismo ritmo o con la misma intensidad y frecuencia cardíaca en un ascenso pronunciado que al cruzar un río con el agua a la altura de las rodillas.

Like
Like Love Haha Wow Sad Angry
9
[instagram-feed]

Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here