La rótula es un pequeño hueso triangular situado en la zona delantera de la rodilla que actúa como palanca a la hora de realizar la flexión y extensión de esta articulación: es un hueso fundamental porque aumenta la eficacia de los cuádriceps, deslizándose hacia arriba.
El tendón rotuliano es una banda de tejido ancha que se inserta entre la rótula y la tibia, uniendo ambos huesos. Junto con el tendón del cuádriceps y con el cuádriceps facilita el movimiento de flexión y extensión de la rodilla: un movimiento repetitivo que realizamos al hacer algunas actividades (con mayor o menor impacto) como correr, caminar o saltar.
La tendinitis rotuliana se produce cuando hay una inflamación del tendón del cuádriceps (el sufijo -itis referido a las patologías quiere decir que existe una inflamación), lo cual produce dolor en esa zona cuando se producen determinados movimientos.
Causas
El motivo principal entre corredores es una deficiente técnica de carrera. En muchos corredores durante la carrera la primera parte del pie que entra en contacto con el suelo es el talón (aproximadamente el 75% de corredores populares lo hacen de esta manera) estando la rodilla extendida y bloqueada. En este momento existe un fuerte impacto inicial con vibraciones de alta frecuencia que van hacia la rodilla (la amortiguación absorbe parte del impacto pero en un porcentaje escaso).
La elección de las zapatillas también es importante ya que pueden favorecer la ejecución de una errónea técnica de carrera (un drop alto suele ser un factor determinante).
Este gesto erróneo va dañando el tendón hasta producir su inflamación conocida como traumatismo por repetición. El exceso de volumen de entrenamiento (tanto en número de kilómetros como intensidad) y el hecho de no trabajar la fuerza en los cuádriceps incrementan el riesgo de sufrir esta lesión.
Tratamiento
Cada paciente puede tener un tratamiento que le vaya mejor o peor, pero en líneas generales el primer paso sería tratar la patología:
Reposo deportivo las primeras horas hasta que remita el dolor.
Contraste de frío y calor en la zona afectada.
Ejercicios de estiramientos y fortalecimiento.
Una vez aliviado el dolor lo más importante es corregir los errores de la técnica de carrera. Aunque solucionemos la patología en un primer momento si se vuelve a repetir los motivos de la lesión ésta se volverá a producir.