Tener una mayor capacidad aeróbica nos dará la suficiente seguridad para poder afrontar una distancia que debamos recorrer ya sea corriendo, nadando o en bicicleta.Para esto es indispensable que se incluyan multisaltos en nuestras sesiones de entrenamiento debido a que lo que buscamos es incrementar la potencia de nuestras piernas.
No olvidemos que proponemos un plan de multisaltos progresivos que deben ser realizados en terrenos adecuados siendo tierra y césped los mejores en este rubro.
Realizarlos debe hacerse con una buena técnica así como la siguiente:
- Mirada dirigida hacia el frente
- Hombros paralelos entre si
- Tronco erguido y perpendicular al suelo
- El apoyo de los pies se hace con la planta, no con la punta, no con el talón.
- La pierna que impulsa debe extenderse en su totalidad de una manera explisiva.
- Realizar el salto coordinando de una manera eficiente la pierna, el salto y los brazos.
Existen tres tipos de multisaltos que se sugieren:
- Multisaltos horizontales. En los cuales se traslada el centro de gravedad. Podemos diferenciar entre los saltos cortos (potencia) que se trabaja con número de saltos (entre 1 y 10) y saltos largos (potencia-resistencia), los cuales se trabajan sobre distancias de 30 a 100 metros.
- Multisaltos verticales. Se eleva el centro de gravedad, superando obstáculos de diferentes alturas. La altura del obstáculo, determina la carga del entrenamiento y la intensidad del trabajo. El objetivo que se persigue con esta modalidad de trabajo, es la fuerza elástica.
- Saltos “en profundidad” o pliométrico. Son aquellos que emplean el peso del cuerpo y la gravedad para hacer fuerza contra el suelo. En este tipo de ejercicios el músculo se carga con una contracción excéntrica (estiramiento) seguida inmediatamente por una contracción concéntrica (acortamiento). Este trabajo solo deberían realizarlo deportistas experimentados.
1
[instagram-feed]