Como todo, lo que se dice y conoce del runner son informaciones correctas e incluso como todo tiene su contra parte pues existe algunos mitos que las personas suelen creer sin estar seguros 100% de lo que están escuchando, por ello te ayudamos a identificar cuáles son algunos mitos falsos sobre el running
Correr afecta tus rodillas
El running es un deporte de impacto, ya que al momento en que nuestros pies hacen contacto con el piso, las rodillas reciben la fuerza equivalente a dos o tres veces más del peso corporal. Sin embargo, existen estudios que demuestran que no dañan o causan alguna consecuencia en tus rodillas, incluso el running puede servir como prevención de la osteoporosis.
Tenis minimalistas.
Más que una necesidad, poseer calzado minimalista es una moda. Jamás creas que tener menos drop en tus tenis es mejor. Cada corredor tiene características distintas, y lo que le sirva a uno, difícilmente le funcionará al otro.
Corres mejor sin una comida previa
Quizá sea uno de aquellos corredores que buscan bajar de peso, y que sienten que al correr en ayunas, con niveles bajos de glucosa en la sangre, puedes utilizar las reservas de tu cuerpo, y con ello bajar algunas tallas.
Los jóvenes son más rápidos.
Si hablamos de velocidad y explosividad, seguro que los más jóvenes (entre los 20’s o menos) siempre tendrán mejores resultados, pero lo que es un hecho es que, para las carreras de larga distancia, el rendimiento va más cargado a aquellos que sobrepasan los 30 años.
El dolor de caballo se quita con agua y azúcar.
Pareciera remedio de la abuelita, pero no, molestia no desaparecerá al bebes agua y azúcar. No existen evidencias científicas para aliviar el “dolor de caballo”, y esta no hará la excepción.
