El crecimiento del running es realmente sorprendente y ello se refleja en la cantidad de personas que deciden correr su primer maratón.

Los primeros 42 kilómetros, son uno de los grandes momentos deportivos de un corredor y por ello es importante no cometer errores que podrían ser evitados.

LAS 4 COSAS QUE NO DEBES HACER EN TU PRIMER MARATÓN

Por ello, si tienes pensado correr los 42k, te mostraremos las cuatro cosas que no debes hacer en tu primer maratón:

 1.- CONFIARTE:

En un maratón nunca debes confiarte, en un momento puede parecer la carrera perfecta y en otro quedarte sin energía y comenzar a sentir el agotamiento.

En un maratón, ningún corredor está libre del riesgo de sufrir de un calambre o una contractura que le impida continuar corriendo a tope.

El maratón no termina hasta que llegas a la línea de meta; puedes sentirte en óptimas condiciones en el kilómetro 30 y no poder mas en el kilómetro 35.

Por ello, es clave estar constantemente atento a las sensaciones de tu cuerpo y no perder la concentración en ningún momento de la carrera.

2.- ABANDONAR LAS DISTANCIAS MAS CORTAS DEMASIADO RÁPIDO

Los 10 k y el medio maratón, son distancias mas cortas que el maratón, pero son carreras que vale la pena disfrutar y dominar.

Los 10k, son un desafío para la velocidad y la resistencia; el medio maratón permite a sus participantes enfrentar un desafío superior a los 10 km, a la vez que te da la posibilidad de ser mas atrevidos que en un maratón.

Dominar las distancias mas cortas, te da posibilidades de ser un mejor maratonista y por ello es esencial que tengas experiencia en ellas.

Lamentablemente, cada día mas corredores van en búsqueda del desafío de correr un maratón sin dominar o haber corrido siquiera un medio maratón.

Aunque es posible realizar el salto al maratón, te recomendamos que disfrutes tu evolución como corredor y allí lograrás mejores resultados en el maratón.

EL ENGAÑO DEL MARATÓN

3.- ABUSAR DE GELES Y BEBIDAS DEPORTIVAS

Un corredor de 70 kilogramos, necesita aproximadamente de 2953 kcal para correr los 42 kilómetros de un maratón

Sin embargo, en nuestro cuerpo, apenas podemos almacenar una cantidad de carbohidratos (en forma de glucógeno) suficiente para correr entre 22 y 34 kilómetros.

Debido al gran temor de quedarse sin energía y chocar contra el muro,  muchos corredores suele recurrirse a una excesiva suplementación con geles y bebidas deportivas, y luego sufren de las consecuencias: terribles molestias estomacales. 

 

4.- LESIONARTE ANTES

Aunque no lo sepas, un gran porcentaje de los corredores que se presentan a correr un maratón, llegan lesionados a la línea de largada.

El deseo de entrenar duro (muchas veces sin estar lo suficientemente preparados), pueden hacer estragos en tu cuerpo y esencial que trabajes para llegar en óptimas condiciones al día de la carrera.

Para ello, el tapering (la reducción del volumen de tus entrenamientos) durante las semanas previas a la carrera,  es uno de los aspectos importantes .

Ademas de ello, tener una rutina de recuperación posterior a tus entrenamientos duros es clave para evitar las lesiones.

Like
Like Love Haha Wow Sad Angry
2511
[instagram-feed]

Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here