Es importante como corredor conocer los factores que nos pueden limitar en la pasión por correr, así como las lesiones que puedes llegar a tener en el transcurso del camino, por ello es necesario conocer qué tipo de lesiones se pueden presentar y tomar las medidas necesarias para seguir corriendo. Te mostramos las 5 lesiones más comunes en runners
Rodilla de corredor
Una de las lesiones más comunes y temidas por cualquier corredor, ya que ésta es una de las más peligrosas al ser un desgaste constante en el cartílago de la rodilla. Cuando llevas al límite el cuerpo a veces puede pasar que la rótula de tu rodilla pierda su alineación y cause dolor. Si sientes dolor, es importante que pongas hielo en la rodilla y realices ejercicios de estiramiento.
Tirón muscular
El tirón muscular es un pequeño desgarro en el músculo. Es causado por el sobre estiramiento del músculo o por realizar grandes esfuerzos sin el previo calentamiento.
Si sufres de ésta lesión, lo más recomendable es tener reposo hasta que el músculo vuelve a la normalidad.
Esguince de tobillo
Ésta lesión llega cuando se desgarran los ligamentos que protegen al tobillo que le ayudan a realizar los movimientos. Si se realiza un movimiento fuerte en dirección contraria a la que trabajan los ligamentos provoca este esguince.
De igual manera que la rodilla de corredor, lo recomendable es poner helo sobre la lesión.
Fascitis plantar
Siendo una de las lesiones más incómodas para los runners, es la inflamación de la planta del pie que va desde el talón hasta los dedos.
Si eres una persona con un arco del pie más alto, eres más propenso a este tipo de lesión. Sin embargo puede venir de la mano con el aumento de las distancias recorridas, por eso es mejor ir subiendo poco a poco la distancia.
Estrés de la tibia
El estrés de tibia es cuando existe dolor en la parte delantera pero dentro de la pierna recorriendo toda la espinilla. Los dolores están ligados al aumento del esfuerzo de los músculos de las piernas, ya sea por correr más distancias o hacer más fuerza.
Si ya estás sufriendo de estrés de tibia es importante que descanses un tiempo, estires bien las piernas y tu regreso al entrenamiento sea paulatino.
Es importante que administres tus días de entrenamiento junto con los días de descanso para evitar este tipo de lesiones, ya que pueden ser muy incómodas e incluso dolorosas si no se tiene el cuidado necesario. Recuerda que si te apasiona correr, cuidar tu salud es importante para que puedas seguir haciéndolo.