Cada maratón tiene su manera distinta de entrenamiento, y cada corredor sabe que necesita conocer ciertos aspectos vitales para cada carrera, por ello te mostramos algunos consejos que te servirán si estás preparándote para una carrera de 42k.
Por primera vez
Para él un corredor que se dispone a correr 42k por primera vez debería tener mínimo 8 meses entrenando, corriendo entre 3 y 5 kilómetros diarios para alcanzar entre 40 y 50 km semanales.
Paciencia para lograr tus objetivos
Paciencia y entrenamiento son las dos palabras claves para no dejarte rendir y poder cumplir tu objetivo propuesto desde un inicio.
No intentes hacer lo que no pudiste durante el entrenamiento previo
Si durante tu preparación no has podido correr la cantidad de kilómetros que buscabas, no intentes correrlos en los últimos días. Si has perdido algún entrenamiento de calidad, no busques recuperarlo.
Tranquilidad en tu recorrido
Tomarse con tranquilidad el maratón, el día en el que corres esta distancia por primera vez el sentimiento es inexplicable, sobre todo si se trata de un país distinto aprende a manejar la euforia de ese día, tomar la carrera con tranquilidad para evitar que los nervios te jueguen una mala pasada o que la emoción sea tal que te animes a correr a un ritmo distinto al aplicado en el entrenamiento.
Fuera ansiedad
Desde el kilómetro cero, controla la ansiedad de correr demasiado rápido. El maratón es demasiado largo como para empezar demasiado rápido.
Recuerda que toda la carrera será una constante lucha contra la impaciencia de querer correr rápido y la incertidumbre de como va a reaccionar tu cuerpo a los kilómetros finales.
Desayuno y ropa cómoda
La mañana antes del maratón hay que desayunar lo adecuado y vestirte con tu ropa más cómoda, Cuando se trata de zapatillas para correr el asunto es ligeramente diferente, lo ideal es usar un par que no esté muy gastado y que se haya usado durante los días de entrenamiento en los que se corrieron distancias largas parecidas al maratón.
Conoce tu recorrido
Los 42 kilómetros son largos y es casi imposible que conozcas cada una de las curvas de tu próximo maratón, pero sí es importante que realices un análisis de aspectos vitales del recorrido.
Estudiar el recorrido de antemano y detectar los puntos de hidratación, curvas cerradas, cuestas y otros datos importantes te ayudarán a evitar sorpresas el día de la carrera.
Si estás pensando o estás preparándote para un maratón de 42k, es vital que conozcas ciertos consejos que seguro te servirán para ir mejor preparado a tu carrera.