El desgarro muscular ocurre cuando una o más fibras del músculo se rompen, provocando un dolor intenso que obliga a suspender la actividad que se está realizando.

El desgarro muscular se clasifica en 3 grados, siendo la eco-grafía y resonancia magnética los exámenes a elección para confirmar el diagnóstico.

Grado 1: daños leves de las fibras musculares.
Grado 2: rotura parcial de las fibras musculares.
Grado 3: rotura completa de las fibras musculares.

La gravedad de la lesión se determina por factores como la localización, tamaño del desgarro, edad ya que se ha descrito que mientras mayor edad esta está más propenda a sufrir la lesión, estado general de salud. Fuente

Existen diversas maneras de que se produzca un desgarro muscular, se destacan 3 formas:

1.- Directa: producida por un golpe o contusión provocando la rotura de las fibras musculares.

2.- Distención: el músculo es estirado de tal forma que sobrepasa la capacidad natural del musculo provocando rotura.

3.- Indirecta: elongación brusca del musculo, producida por una contracción rápida y fuerte. Es la manera más común de producir un desgarro.

Para prevenir este tipo de lesiones es muy importante y necesario tener un buen plan de estiramientos musculares, y entrar siempre en calor para preparar al cuerpo antes de la actividad física. Es fundamental evitar las contracturas en los músculos, porque pueden ser el comienzo de una distensión o desgarro. En caso de contracturas fuertes se puede consultar a un masajista especialista en deportivas para calmar la tensión muscular y así prevenir esta lesión.

Like
Like Love Haha Wow Sad Angry
2
[instagram-feed]

Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here